Cómo evangelizaba Jesús

Mujer Vaso Frágil Pero Firme
Al hablar de Métodos para el evangelismo la intención es hacer énfasis a los procedimientos bíblicos para realizar la tarea Evangelística, dicho de paso los mismos dados por el Señor Jesús, luego de los cuarenta días que permaneció con los discípulos enseñándoles sobre el reino de Dios y antes de ser llevado al trono celestial.
Los métodos dados por Jesús para la realización del evangelismo son los siguientes:
A.- Persona a Persona
B.- Casa por Casa
C.- Por las Calles
D.- En las Plazas
E.- Los Templos
Veamos cada uno en detalle:
A.- Persona a Persona Cuando Jesús comisiona a los doce discípulos lo hace en parejas y de igual manera lo hizo al comisionar posteriormente a los setentas para que si uno de ellos caía el otro le levantara y lo ayudara. Esta una de las formas en la que Jesús plasmo de manera directa el hacer evangelismo en parejas, por que son dos mejor que uno; el evangelismo desarrollados por la iglesia primera podemos ver en el libro de los hechos de los apóstoles, que los primero en hacer evangelismo en pareja fueron Pedro y Juan, los siguientes que el libros los describe como pareja para la evangelización fueron Bernabé y Pablo quienes fueron enviados a Judea con previsiones y palabra del señor para los cristianos ahí residentes; luego de estos inician sus viajes misioneros evangelísticos hacia la Europa meridional.
 - Recomendaciones al realizar esta forma de evangelismo. Es de mencionar que cuando se hace evangelismo en pareja se debe tomar muy en cuenta que los dos tienen funciones que cumplir durante se realiza la obra ya los dos hacen un equipo de trabajo que debe estar bien sincronizado para que tenga buen resultado, y la manera de trabajo sugerida en pareja es la siguiente: Uno de los miembros del equipo será el encargado de transmitir el mensaje a la persona seleccionada, y el segundo se encontrara apoyándolo en oración y esta debe hacerse de forma mental y con los ojos abiertos para evitar distraer al mensajero y al que recibe el mensaje; y asi lograr la conversión del evangelizando.
B.- Casa por Casa El Señor cuando comisiona a los doce y posteriormente a los setenta discípulos les dice que deben ir por las casas anunciando las buenas nuevas; los cristianos del primer siglo también lo hicieron de esta manera ya que al llevar la palabra hasta la casa de las personas estas pueden prestar un poco de mayor atención a la palabra, a demás es apropiado porque la palabra se presenta de forma personalizada y puede darse mejor la interlocución de los participantes. Por eso el libro de los Hechos de los Apóstoles relata que compartían el pan y las oraciones por las casas y anunciaban a Jesucristo. Este método fue ampliado por Jesús a sus discípulos luego de haber resucitado estando con ellos durante cuarenta días les hablo sobre el reino de tos cielos y el método para poder llevar el reino a los que se encontraban en casa, por eso los apóstoles en sus primeros años de ministerio evangelistico acudían a las casas de tos judíos para anunciarles las buenas nuevas, hasta llevarlos a una madurez en el conocimiento del Señor Jesús.
- Recomendaciones al realizar esta forma de evangelismo. Al hacer este tipo de abordaje deberá hacerse en parejas, sin olvidar que uno de los miembros que forman el equipo evangelistico tomará la responsabilidad de transmitir el mensaje al/los habitantes de la casa; mientras que el otro miembros lo apoyará con su presencia física y espiritualmente en oración mental y con sus ojos abiertos para tener control de la situación y evitar por un lado distraer al mensajero y las personas a quienes se este transmitiendo el mensaje.
No se debe entrar a la casa y relajarse perdiendo la postura o la misión que se lleva, solo se debe pasar delante en caso de ser recibidos con agrado y/o que los ocupantes de la casa muestren necesidad que se ore por alguna persona que se encuentre enferma y en cama que su incorporación sea difícil debido al grado de gravedad que presente.
C.- Por las Calles En el momento de comisionar a los setenta para que hicieran la labor evangelizadora les ordeno que al entrar por las calles anunciaran públicamente que el reino de Dios se había acercado y si eran recibidos que posaran en el lugar y sino salieran inmediatamente de él Al igual que anuncio Juan el bautista este método también fue otorgado por Jesús a sus discípulos para hacer publico de manera general el reino de tos cielos.
Los cristianos del siglo primero tomaron muy en cuenta este método y algunos lo aplicaron al momento de arribar a un lugar lo primero que hacían era anunciar el evangelio de Jesucristo, aun que algunos de ellos no lo hicieron directamente en la calle si mucho lo hicieron en lugares de concurrencia publica, siendo estas el ágora (mercado), Plazas, puertos entre otros. También hayamos el relato cuando el primer anciano o diácono de la iglesia primera le predica el evangelio al piadoso etiope que se encontraba de camino a Jerusalén a adorar y luego que Felipe compartió con él las escrituras y lo referente a Jesús este fue convertido (Hechos 8:26-40).
 - Recomendaciones al realizar esta forma de evangelismo. Por lo general al realizar este forma de evangelismo debe hacerse con equipos de más de dos personas, en caso de hacerlo en la calle y de manera selectiva existen factores que hay que tener en mente y son; la afluencia de personas que transitan por el lugar, la contaminación ruidosa, de ser calle transitable por vehículos se deben guardar medidas de seguridad vial para evitar hacer atascamiento y/o no ocasionar un accidente.
Al realizarlo de manera colectiva el equipo deberá estar distribuido de la manera siguiente: una persona que se dirigirá a las personas que se encuentren en el lugar y será la encargada de dar el mensaje, un grupo de personas responsables de la seguridad de las personas que se encuentran escuchando el mensaje como de los miembros del equipo, un grupo de personas intercediendo para que el mensaje sea recibido con necesidad y gozo por parte de los oyentes y así tener resultados positivos, otros miembros que estén prestos para auxiliar a disertante; la cantidad de personas debe ser proporcional al espacio a cubrir y del número de concurrentes en el lugar. D.- En las Plazas En el siglo primero los judíos se dedicaban mucho al comercio y este tipo de actividad se realizaba en lugar amplios y abiertos, de manera tal que pudiera la concurrencia realizar sus actividades comerciales, por eso cuando Jesús los comisiona le explica que a este tipo de lugares deberán de acudir para pregonar las buenas nuevas; además Jesús nos dio ejemplo ya que él lo hizo en lugares de características similares, predico en el conocido como el monte de las bienaventuranzas (monte los olivos) Mercados, puertos, etc.
El Apóstol Pedro fue el primero en hacerlo después del derramamiento del Espíritu Santo sobre los cristianos que se encontraban en el aposento alto , y en el pórtico llamado de salomón otro de los apóstoles que proclamó el evangelio en lugares similares fue el apóstol Pablo cuando se encontró en el areópago situado en la capital Griega donde se reunían gran número de personas para oír las diferentes disertaciones, y el apóstol le presenta a ese Dios no conocido por ellos.
- Recomendaciones al realizar esta forma de evangelismo. Esta modalidad siempre debe realizarse por un amplio número de participantes en el equipo y deberá estar distribuido de la manera siguiente:
una persona que se dirigirá a las personas que se encuentren en el lugar y será la encargada de dar el mensaje a todos los oyentes, un grupo de personas responsables de la seguridad de las personas que se encuentran escuchando el mensaje como de los miembros del equipo, un grupo de personas intercediendo para que el mensaje sea recibido con necesidad y gozo por parte de tos oyentes y así tener resultados positivos, otros miembros que estén prestos para auxiliar a disertante; la cantidad de personas debe ser proporcional al espacio a cubrir y del número de concurrentes en el lugar. Este tipo de actividad debe ser de corta duración y especifica adaptándola al lugar de acuerdo a las demandas de tos oyentes y en función de llenar su expectativas y necesidades.
E.- Los Templos Cuando se inicia la jornada evangelizados de los apóstoles y cristianos del siglo primero estos no tenían lugares específicos donde reunirse y por la tanto vemos que el libros de tos hechos relata que un día Pedro y Juan subían al templo de Jerusalén a orar a la hora señalada la novena (3 de la tarde), cuando Dios a través de los apóstoles sana a un cojo que padecía desde aproximadamente cuarenta años, ahí comenzaron a hablar a los que se encontraban reunidos en el templo quienes posteriormente se agregaron a los cristianos y el grupo era como de cinco mil.
El Apóstol Pablo juntamente con los que eran su pareja como en el caso de Bernabé, Juan Marcos y Silas, cuando llegaban a un nuevo lugar buscan las sinagogas para ir y anunciarles a los judíos ahí radicado el evangelio del Señor Jesucristo. Jesús cuando los envía les describe una serie de lugares los cuales cualquiera pudiéramos pensar que no seria prudente o necesario compartir el evangelio por diversas razones pero estos lugares los mencionó y también durante su ministerio Jesús los visitó por ahí también se hace necesaria la salvación.
 - Recomendaciones al realizar esta forma de evangelismo.
Por lo general este tipo de método se hace cuando una persona es invitada a un lugar cerrado y con muchos concurrentes los que están expectantes del mensaje a transmitir; para esto se hace necesario que sólo una persona sea la responsable de dar el mensaje pero deben existir más de dos, porque los demás miembros del equipo evangelistico deberán estar en oración intercesora para que Dios ponga un corazón receptivo entre los concurrentes y haya conversiones al final de la actividad. El número de personas que harán función intercesora dependerá del número de personas asistentes quienes escucharan el mensaje de salvación.

Publicar un comentario

0Comentarios

Gracias por sus comentarios y recuerda comentar con tu nombre ❤️

Publicar un comentario (0)